top of page
Buscar
  • Foto del escritorSabrina

Actualizado: 17 ago 2021






Como te contamos en otro artículo de nuestro blog, tener un historial crediticio correcto es muy importante para acceder a mejores opciones de préstamos, entre otros beneficios.

Pero... ¿Cuáles son las claves para mejorar nuestro puntaje en el historial crediticio? en este articulo Te dejamos algunos consejos!


1 - paga puntualmente: fechas cercanas a cuando cobras tu sueldo . acordar ese vencimiento al momento de tomar deuda. te ayudar mucho a no retrasarte en los pagos.

Si te cuesta recordar las fechas de vencimiento de tus pagos, una buena opción puede ser programar alarmas en el celular.

2 - Adquirir experiencia en montos : si registras montos altos de creditos ya abonados , mas facil vas a acceder a montos mayores de credito. ej el banco te ofrece xx esto se considera una experiencia más en manejo de crédito y refleja tu liquidez .

3 - Separa un ahorro para emergencia : es necesario contar con fondos que puedan afrontar tus gastos cotidianos entre ellos tus deudas , ante cualquier contingencia, esto ayudara a no caer en mora o impagos en tu cuota. se recomienda guardar entre 10 y 15% de tus ahorros para este tipo de gastos.

4 - automatiza tus pagos : esto ayuda a crecer el puntaje crediticio y como beneficio extra , jamás te olvidaras de hacer tus pagos , no te preocupes más por las fechas.

5 - Invierte en las cuotas : Trata de pagar un poco más del valor de tus cuotas mensuales , esto ayudará a que salgas más rápido de la deuda y pagues menos en tu próxima cuota.

6 - No pidas montos que no puedas pagar : Antes de pedir un préstamo tené presente la regla del 30% para evitar sobreendeudarte y que esto perjudique tu historial crediticio. La regla es simple: no solicites montos de cuotas que estén por encima del 30% de tus ingresos.

7 - No hagas pago mínimo en la tarjeta de crédito : La tarjeta puede ser de gran ayuda en meses donde no contamos con los ingresos necesarios para financiar nuestros gastos, pero también puede constituirse en un gran problema si extendemos la práctica del pago mínimo durante un tiempo prolongado. ya que esto además de generar intereses sobre el monto que no se abona también perjudica tu historial crediticio ,porque disminuye tu puntaje en los informes financieros.

En MAS EFECTIVO informamos al Banco Central sobre tu buen comportamiento de pagos con nosotros. Así, contribuimos a que tu historial crediticio mejore y puedas acceder a mejores opciones de crédito en el futuro.

Si te gusto este articulo dale like y comparti con tus amigos para que sigan estos consejos!

  • Foto del escritorSabrina


El Banco Central de la Republica Argentina ofrece un informe gratuito sobre la situación financiera de las personas , que se puede consultar en el siguiente enlace Ver mi informe crediticio BCRA

Dentro de la información a la que se puede acceder figuran las financiaciones otorgadas por entidades financieras, fideicomisos financieros, entidades no financieras, emisoras de tarjetas de crédito / compra y otros proveedores no financieros de créditos y, además, cheques rechazados.

Según afirma el BCRA, la información disponible en el sistema está suministrada por las diversas entidades que registran a todos aquellos usuarios que hayan adquirido una tarjeta de crédito o un préstamo financiero. Además, el sistema utiliza un modelo de calificación crediticia que le permite a las entidades bancarias conocer el perfil de las personas.

Otra forma de conocer tu historial crediticio es a través del informe conocido como Veraz.

Es probable que hayas escuchado alguna vez esa palabra pero, ¿Qué es el Veraz?

El Veraz es un sistema compuesto por una base de datos que recopila información sobre la capacidad crediticia y de solvencia económica de una persona. Esta base de datos es la que informa si hay personas morosas o con deudas con alguna empresa de crédito, de servicios o bancos.

A pesar de que Veraz ofrece opciones pagas para acceder a los datos, la Ley de Habeas Data establece el “derecho de acceso” gratuito para que todos los ciudadanos argentinos puedan obtener información sobre su estado crediticio por lo que también podes conocer tu estado sin costo. La única limitación que existe es que solo podrás solicitarlo cada seis meses.

En este sentido, es recomendable que todas las personas revisen periódicamente su situación crediticia para protegerse contra el fraude por robo de identidad.

Son distintos los casos en los que los delincuentes utilizan las tarjetas de crédito de terceros, falsifican documentos de identidad o emiten cheques con la firma de alguien más y toman deuda a nombre de otras personas.

Desde MÁS EFECTIVO PRÉSTAMOS te queremos contar que usamos distintos informes financieros a la hora de aprobar tu crédito , entre los más importantes se encuentran informes PYP datos y PROTCOM, los cuales brindan información financiera de las personas de manera actualizada y detallada , la cual nos permite ofrecerte la mejor linea de crédito y un monto que se adapte a tu solicitud.

Si te sirvió esta información déjanos tu like y compartí este blog con tus amigos que quieran saber sobre su historial crediticio!



  • Foto del escritorSabrina

¡Queremos darte la bienvenida a nuestro NUEVO BLOG!

Lo creamos con un claro objetivo que es darte tips para que la plata te rinda más, y comprendas de manera simple, cuestiones y conceptos del mundo de las finanzas que pueden servirte en tu economía familiar y personal.





bottom of page